Introducción a la música y a la danza

El ritmo subyace a la mayoría de las formas de arte, sobre todo en el caso de la música, la poesía y la danza, dado que la naturaleza del ritmo es subjetiva, depende de las percepciones de cada quien. Bien podría hallarse un ritmo detrás de todas las cosas que se suceden en el tiempo, siempre y cuando involucren un cierto margen de repetición.
Los ritmos poseen una serie de elementos, como son:
- Pulso. Se llama así a cada una de las unidades de la tanda de repeticiones que compone el ritmo, las cuales pueden ser regulares o irregulares, aceleradas o ralentizadas.
- Acento. Se trata de un cierto énfasis que se le imprime a un pulso determinado, y que coincide con su principal descarga de energía.
- Compás. Esto es el modo particular en que diversos pulsos se organizan en grupos, generando una contraposición entre sus partes débiles y fuertes, acentuadas y átonas.
- Tempo. Se conoce así a la velocidad o frecuencia en que se dan las repeticiones, por lo que se suele medir a través de pulsaciones por minuto (ppm).
- Duración. Determinada a partir de la relación entre el pulso y el tempo.
Fuente: https://concepto.de/ritmo-2/#ixzz6Ffq2tBDL
Niveles en la danza
Los movimientos corporales que intervienen dentro de la ejecución de la danza también se dividen por niveles: alto, medio y bajo. Niveles y planos de los movimientos corporales Superior o alto • Los movimientos que se ejecutan con el eje horizontal y las extremidades superior (brazos, manos, cabeza, hombros y torso) las piernas elevadas y dirigidas hacia cualquier dirección.
Comentarios
Publicar un comentario